Me gustaría empezar como dice el titulo pidiendo PERDÓN. Perdón por haber descuidado este blog, perdón por haberme dejado llevar por el bullicio vital, pero sobre todo perdón por haberos faltado al respeto. Soy culpable de dejaros en el olvido durante todo este tiempo y por mis culpas, ruego perdón y penitencia. ¿La penitencia? la asumo, vuestra indiferencia. Entiendo que no leáis lo aquí escrito, pero no por ello dejaré de escribir. Lo hago porque lo necesito y doy gracias a todo aquel que, desde su magnanimidad, decida indultarme.
Dicho esto, ¿que es lo que os corroe últimamente?, ¿que tema creéis que deberíamos debatir?. A mi se me ocurre que deberíamos reflexionar, por ejemplo, sobre la juventud en ESPAÑA.
Os preguntaréis ¿por qué en mayúsculas? Porque es en ESPAÑA dónde el 15% de los jóvenes entre 17 y 24 años ni estudian ni trabajan, los que estudian viven ansiosos por sacar una carrera que no les garantiza nada de lo que esperan en la vida: poco trabajo y mucho dinero (les garantiza ciencia y conocimiento, pero ¿a quién le importa eso hoy en día, verdad??). Y los que trabajan viven tan aislados en un trabajo de esclavos que no les deja vivir prácticamente para otra cosa, viven para trabajar pero no trabajan para vivir. ¿esto es así? ¿qué pensáis?.
Ahora (como es evidente) quiero centrar el debate en los llamados "NINI'S". Y, ante este contexto varias cuestiones:
1ª- ¿A que juegan?
2ª- ¿Quién les mantendrá cuando su huésped falte?
3ª- (y más importante) ¿CÓMO HEMOS LLEGADO A ESTA SITUACIÓN?!!!!!
Me encantaría poder pensar en ellos como criaturas con muchas dificultades a los que no se les ha dado la oportunidad. Mas por eso, he decidido eliminar de antemano el porcentaje de gente en esta situación (el porcentaje de jóvenes de entre 17 y 24 años que ni estudian ni trabajan aumenta hasta el 16% sumando este colectivo). Pero no puedo, son gente sin ningún afán en esta vida que se limitan a vivir de los demás adquiriendo todos los derechos que le da su esencia ontológica, pero deciden renegar de toda responsabilidad, incluso de aquellas (que no son pocas) que su propia naturaleza les da. ¿Qué hacemos con ellos? ¿esto tiene solución? creo que el tema da para debatir y estoy deseoso de vuestros comentarios. Un saludo a todos y repito: PERDÓN.
miércoles, 3 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)