Me gustaría empezar como dice el titulo pidiendo PERDÓN. Perdón por haber descuidado este blog, perdón por haberme dejado llevar por el bullicio vital, pero sobre todo perdón por haberos faltado al respeto. Soy culpable de dejaros en el olvido durante todo este tiempo y por mis culpas, ruego perdón y penitencia. ¿La penitencia? la asumo, vuestra indiferencia. Entiendo que no leáis lo aquí escrito, pero no por ello dejaré de escribir. Lo hago porque lo necesito y doy gracias a todo aquel que, desde su magnanimidad, decida indultarme.
Dicho esto, ¿que es lo que os corroe últimamente?, ¿que tema creéis que deberíamos debatir?. A mi se me ocurre que deberíamos reflexionar, por ejemplo, sobre la juventud en ESPAÑA.
Os preguntaréis ¿por qué en mayúsculas? Porque es en ESPAÑA dónde el 15% de los jóvenes entre 17 y 24 años ni estudian ni trabajan, los que estudian viven ansiosos por sacar una carrera que no les garantiza nada de lo que esperan en la vida: poco trabajo y mucho dinero (les garantiza ciencia y conocimiento, pero ¿a quién le importa eso hoy en día, verdad??). Y los que trabajan viven tan aislados en un trabajo de esclavos que no les deja vivir prácticamente para otra cosa, viven para trabajar pero no trabajan para vivir. ¿esto es así? ¿qué pensáis?.
Ahora (como es evidente) quiero centrar el debate en los llamados "NINI'S". Y, ante este contexto varias cuestiones:
1ª- ¿A que juegan?
2ª- ¿Quién les mantendrá cuando su huésped falte?
3ª- (y más importante) ¿CÓMO HEMOS LLEGADO A ESTA SITUACIÓN?!!!!!
Me encantaría poder pensar en ellos como criaturas con muchas dificultades a los que no se les ha dado la oportunidad. Mas por eso, he decidido eliminar de antemano el porcentaje de gente en esta situación (el porcentaje de jóvenes de entre 17 y 24 años que ni estudian ni trabajan aumenta hasta el 16% sumando este colectivo). Pero no puedo, son gente sin ningún afán en esta vida que se limitan a vivir de los demás adquiriendo todos los derechos que le da su esencia ontológica, pero deciden renegar de toda responsabilidad, incluso de aquellas (que no son pocas) que su propia naturaleza les da. ¿Qué hacemos con ellos? ¿esto tiene solución? creo que el tema da para debatir y estoy deseoso de vuestros comentarios. Un saludo a todos y repito: PERDÓN.
miércoles, 3 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
un saludete. Tampoco es tan grave descuidar un blog,todo el mundo lo ha hecho ñiñiñiñ xD; aunque si estaría bien que configurases autores para que,siendo varios,no vuelva a pasar esto. :p
ResponderEliminarBueno,yo creo que la esencia de este problema es la falta de sufrimiento y las prisas de la sociedad,dada una concatenacion de causalidades que explico ahora:
Hoy día estamos en una sociedad en la que todas las personas son anuncios y escaparates; tremendamente superficiales y crédulos a lo que nos venden los medios; pensamos que lo único que merece la pena son las cosas fáciles,rápidas y las pequeñas cumbres en vez de los enormes montes de la vida,la madurez,la sapiencia,la experiencia...etc.
Todos queremos olvidar y rápido,queremos beber para ser en una hora lo que se debería aprender con calma y paciencia; dejar que las drogas nos den sensaciones rápidas,y más importante, olvidadizas; esta situación es más grave en las ciudades.
En una sociedad así un adolescente que no ha sufrido una guerra, que no ha tenido nunca hambre,no tiene objetivos y por eso se siente en la cúspide de esta pirámide y piensa que no necesita más.
Y las drogas y conseguir las cosas por la via rápida (delincuencia,fuerza,chantaje emocional o físico) parece factible,ya que no para de escuchar historias (adornadas hasta la saciedad) de gente que se convierte en alguien de repente.
Súmale que son personas que no han tenido jefes y no entienden qué es una orden y cuándo callar, y la mezcla equivale a personas sin valores que quieren conseguir lo que quieran porque quieren,con el eslogan de "todo vale".
Hola!!
ResponderEliminarEl asunto de los "na nai" es complicado,harry tienes verdad en parte, genarilazando, lo quieren todo y ya, me da igual como conseguirlo y herir a alguien.
Pero, cada persona es un mundo y hay factores que le pueden a ver llevado a esa situación como la ausencia de límites, carencias afectivas, falta de autoestima, carencia de modelos parentales,carencia de roles,abandono y desarraigo..., un sin fín de factores que están en el interior del ser.
Yo creo que el problema central es la institución de la familia, el niño cuando es pequeño, 3 meses más o menos, es participe del medio y hay está la clave de todo, las relaciones que haya tenido desde esa época en adelante es la clave del desarrollo.
Un abrazo y adelante
EL PROBLEMA ES QUE LA EDUCACIÓN ES UNA MIERDA ESO ES LO PRIMERO. A CONTINUACIÓN VIENE TODO LO DEMÁS
ResponderEliminar